Development Finance International
23 de abril - 3 de mayo y 13-30 de marzo – Misiones de fortalecimiento de las capacidades en Haití
Como parte del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en Gestión de la Deuda, gestionado por CEMLA y financiado por CIDA, CEMLA/DRI realizaron dos misiones conjuntas de fortalecimiento de las capacidades en Puerto Príncipe. La primera de ellas estuvo dirigida a fortalecer la capacidad sobre la sostenibilidad y estrategia de la deuda, y a actualizar la base de datos de la deuda pública para preparar las diversas proyecciones, tanto de datos de la deuda como macroeconómicas, que se necesitan para el análisis de la sostenibilidad de la deuda y la Estrategia de Deuda a Mediano Plazo (MTDS en inglés). La segunda misión tuvo como objetivo familiarizar al personal de diversas instituciones con la metodología sobre nuevo financiamiento elaborada por DRI. En la capacitación participaron 19 funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Planeamiento y Cooperación Externa y el Banco de la República de Haití.
20 de abril – Ministros de Finanzas de países LIC exigen una representación justa en el G-20
Los Ministros de Finanzas de los países LIC francófonos se reunieron en Washington DC bajo la presidencia conjunta de Camboya y Camerún. En una conferencia de prensa exigieron una representación justa en el G-20 y el Consejo de Estabilidad Financiera, y un mayor progreso en términos de financiamiento innovador, alivio de la deuda y cantidad y calidad de la asistencia. Estas deliberaciones, en combinación con un importante proceso de cabildeo realizado por la Campaña Mundial contra la Pobreza, tuvieron como resultado la rápida reconfirmación de la representación africana en la mesa del G-20. Véase una copia del comunicado de prensa aquí.
20 de abril – DFI apoya la información sobre seguridad alimentaria presentada por el Commonwealth y la OIF al G20

DFI contribuyó a la elaboración de un documento sobre seguridad alimentaria, preparado conjuntamente por la Secretaría del Commonwealth y la Organización Internacional de la Francofonía, en el cual se presentan las perspectivas para sus países miembros más pequeños, pobres y vulnerables. El documento se presentó en una reunión informativa con México, en la que se exhortó a mantener centrada la atención en la seguridad alimentaria durante el período en que México ocupe la Presidencia del G20. Basándose en sus propias experiencias, los países en desarrollo participantes clasificaron la inseguridad alimentaria entre las prioridades más urgentes para la reducción de la pobreza y el logro de un desarrollo sostenible. Reclamaron una serie cohesiva de medidas para incrementar la producción de alimentos y el acceso a ellos, incluida la garantía de compromisos a más largo plazo para la inversión y la asistencia financiera y técnica; la adaptación de las nuevas investigaciones, y el desarrollo de herramientas que contribuyan al aumento de la productividad de los pequeños agricultores y fomenten el uso sostenible de los recursos naturales en el largo plazo.
20 de abril – Generación de crecimiento y reducción de la pobreza para los países de bajos ingresos
Save the Children Norway, Norwegian Church Aid y el Foro Noruego para el Medio Ambiente y el Desarrollo encomendaron a DFI la realización de un estudio para determinar si el Fondo Fiduciario del FMI para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza está alcanzando ambos objetivos en los países de bajos ingresos. El estudio revela que se podría hacer mucho más y plantea fuertes recomendaciones al FMI y sus fuentes de financiamiento. El estudio se presentó durante las Reuniones de Primavera del FMI y forma parte de la base de los amplios aportes de las CSO a la revisión del FMI sobre los instrumentos para países LIC.
9-18 de abril – Misión DeMPA en Níger
Una misión conjunta del Banco Mundial y DRI visitó Niamey para evaluar la gestión de la deuda en el país, basada en la metodología DeMPA elaborada por las IBW. Como parte de este estudio, la misión mantuvo reuniones con todas las instituciones que participan en la gestión de la deuda. Se preparó un proyecto de informe que se envió a instituciones homólogas antes de someterlo a la consideración de las autoridades nacionales en las próximas semanas.







