Estrategia de Nuevo Financiamiento Externo Análisis Investigación
DFI ha desempeñado un papel protagónico en la publicación de análisis sobre aspectos vinculados a las experiencias de los países en desarrollo en la movilización de recursos externos y estrategias de nuevo financiamiento. En particular, y como parte de sus trabajos en el marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Países HIPC, DFI formuló una metodología para ayudar a los países a elegir entre diferentes fuentes de financiamiento, sin apasionamientos y basados en sus ventajas y desventajas para el desarrollo. Véase un resumen completo de las opciones de financiamiento externo y un análisis detallado de los problemas que en términos de asistencia enfrentan los países de bajos ingresos con acceso limitado a los mercados, en nuestra publicación Principales Aspectos Analíticos para el Financiamiento Estatal Externo.
DFI también ha publicado numerosos y detallados documentos sobre diversos tipos de financiamiento externo, en los que se incluyen los siguientes aspectos:
- cómo mejorar la arquitectura del financiamiento concesional multilateral, especialmente para financiarse contra choques exógenos y mejorar la trascendencia del FMI en los países de bajos ingresos;
- qué pueden hacer los países en desarrollo para recibir flujos de asistencia para el desarrollo de la mejor calidad posible, centrándose para ello en las políticas y prácticas de préstamos de los donantes multilaterales y bilaterales, la asistencia Sur-Sur y la efectividad de la asistencia; en este punto se incluye una Guía de Donantes para que los países en desarrollo determinen si los 52 donantes bilaterales y organismos multilaterales pueden satisfacer sus necesidades de financiamiento para el desarrollo;
- cuál es la mejor forma de movilizar fuentes de financiamiento menos concesionales y no concesionales, diversificando esa movilización de recursos hacia fuentes no concesionales, incluidos los acreedores multilaterales, bilaterales y comerciales, así como los mercados internacionales de bonos y los mecanismos de cooperación público-privada.