Últimas noticias
En esta reunión, a la que asistieron representantes de países en vías de desarrollo, donantes, organizaciones de la sociedad civil y parlamentarios, se analizó la forma de avanzar hacia el cumplimiento del compromiso contraído en la Agenda de Acción de Accra para fortalecer la responsabilidad mutua y la transparencia en la asistencia. Sobre la base de lo evaluado en el Foro de Cooperación para el Desarrollo, se aprobó una serie de pasos concretos para acelerar su progreso.
DFI participó en una misión DeMPA de evaluación dirigida por el Banco Mundial. También mantuvo reuniones con los responsables por la formulación de políticas sobre la continuación de su apoyo para el fortalecimiento de las capacidades en la gestión de la deuda, y su apoyo potencial sobre la gestión del capital privado extranjero.
Este informe analiza si el G8 ha estado a la altura de sus promesas de asistencia a África, basándose en gran medida en los datos del PFC HIPC mediante los cuales los países evaluaron el desempeño de sus donantes. Véase este análisis aquí.
DFI elaboró esta evaluación sobre la base de amplias encuestas realizadas por el Foro de Cooperación para el Desarrollo y el PNUD entre quienes auspician y participan en mecanismos internacionales y nacionales de responsabilidad mutua y transparencia. Se detectó un escaso progreso y se plantearon firmes recomendaciones para fortalecer la responsabilidad y la transparencia. Véase este estudio aquí.
En esta segunda misión, financiada por CIDA y organizada por CEMLA, se revisó el marco institucional para la gestión de la deuda pública y se elaboró un proyecto preliminar de ley sobre ese tema.
En este taller los participantes, provenientes de nueve países, se familiarizaron con el uso de esta herramienta de las IBW, el Marco de Estrategia de Deuda a Mediano Plazo, para el análisis de la relación costo-riesgo. DFI colaboró mediante la presencia de un experto en este evento.
DFI brinda su asistencia a la Oficina del Primer Ministro para elaborar una Política de Cooperación en la que se defina la cooperación con sus socios para el desarrollo, tanto mediante la asistencia como "más allá de la asistencia". La primera misión elaboró un documento en el que se expone el problema y se describen las principales políticas que deberá adoptar el Gobierno. Las misiones futuras asistirán en la redacción de la Política de Cooperación, la analizarán con todas las partes interesadas y crearán un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno y sus asociados sobre las metas de desempeño en términos de asistencia y de cooperación más allá de la asistencia.
La Iniciativa para el Diálogo sobre Políticas publicó un estudio de importancia fundamental sobre la forma de evitar futuras crisis de deuda en los países en desarrollo, al cual DFI aportó un capítulo sobre la experiencia de Etiopía en tal sentido. Véase más información aquí.
DFI llevó a cabo en el Instituto de Desarrollo de Ultramar el lanzamiento de su nueva publicación relativa a las repercusiones de la crisis financiera mundial sobre los flujos de capital privado a los países LIC. Véanse las presentaciones y deliberaciones de tal evento en el página web de ODI.La publicación puede descargarse aquí.
DFI realizó el lanzamiento de su nueva publicación durante un seminario llevado a cabo en el FMI, organizado conjuntamente por los Departamentos de África y de Recursos especiales para Programas, y mantuvo conversaciones con diversos departamentos del FMI y el Banco Mundial sobre la futuras cooperación en aspectos vinculados a los flujos de capital privado.
DFI participó en una reunión organizada por el gobierno alemán con el fin de analizar los nuevos marcos normativos destinados a asegurar la sostenibilidad de la deuda y mitigar los efectos adversos de futuras crisis de deuda. En la reunión se llegó a la conclusión de que es urgente disponer de tales marcos normativos.







