October 25, 2025
 
 
 

Últimas noticias

OxfamOxfam encargó a DFI preparar un análisis sobre el impacto de la crisis financiera mundial en los presupuestos de los países de bajos ingresos y en sus gastos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El informe se puede ver aquí y paraver la cobertura que recibió el análisis en el periodico "Guardian" ver aquí.

 

Sierra_LeoneAt the request of the Government of Sierra Leone, Development Finance International commissioned Nancy Alexander, Director of the Economic Governance Programme at the Heinrich Boell Foundation in Washington, to analyse how to improve the World Bank resource allocation system to benefit African countries. The report resulted in the creation of an African Task Force on the CPIA. The declaration of the African Caucus meeting is available here.

 
 
 

Private_capital_FlowsNew information is available on the Private Capital Flows pages. The Trends pages have been reorganised, and link to downloads from recent synthesis analysis split into scale and composition, and sources and destinations. The Investment Climate page has been simplified, and recent synthesis analysis may also be downloaded. We expect to add findings from country reports to these pages as they become available.

 
 
 

haiti-flag1Se cancelaron US$ 268 millones en el marco del nuevo Fondo Fiduciario para el Alivio de la Deuda de Países en situación de Post-catástrofe  (véanse más detalles aquí) establecido por el FMI para asistir a los países pobres muy endeudados que se vean afectados por desastres naturales. Véase el comunicado de prensa aquí.

 
 
 

Latest analytical reports from The Gambia and Ghana are now available for download. The Gambia report tracks the unfolding impact of the global economic crisis, and the expansion of dynamic sectors including finance, real estate and tourism. The Ghana report describes the results of its pilot survey, and finds significant levels FDI and other investment.

 
 
 

Report_Secretary_General_NYEn esa ocasión se analizaron las tendencias de la cantidad, efectividad y asignación de la asistencia, la responsabilidad y transparencia, la cooperación Sur-Sur, las repercusiones de las crisis alimentaria, financiera y climática, y un programa para mejorar la asistencia a partir de 2010. DFI participó en la redacción del Informe del Secretario General de la ONU a la reunión, en la elaboración de documentos de referencia sobre tendencias de la asistencia, la responsabilidad mutua y la cooperación Sur-Sur, así como en el Resumen del Presidente de la reunión. Los resultados se incorporaron a la Cumbre sobre los ODM celebrada en setiembre y al Informe sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo de las Naciones Unidas.

 
 
 

Report_senegaleSenegal culminó con éxito el primer ciclo del PFC CPE  en marzo con un porcentaje de respuestas a las encuestas que ascendió al 80% y se encuentra en el proceso de publicar los resultados.  El estudio realiza un análisis de los datos recolectados sobre el capital privado extranjero y las percepciones de los inversores.  Oprima aquí para leer el análisis detallado y las consiguientes recomendaciones. También en la región, Benín dio por terminado el primer ciclo del PFC CPE con un seminario de clausura y diseminación. Durante el ciclo, se realizó la primera encuesta nacional sobre el capital privado extranjero y las percepciones de los inversores, con un porcentaje de respuestas que alcanzó el 74,4%.  El informe con los resultados de la encuesta y las recomendaciones se publicará en esta página próximamente.  Los siguientes eventos en la Zona del Franco tendrán lugar en Camerún, para la clausura del segundo ciclo, Guinea Bissau, Níger y Togo.

 
 
 

Liberia acaba de alcanzar el punto de culminación de la iniciativa HIPC.  El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron la cancelación del 90% del saldo de deuda de Liberia, por un total de 4,6 mil millones de dólares.  Para más información, lea el comunicado de prensa del FMI. Para la página web de la Campaña Jubilee Debt oprima aquí. También la República Democrática del Congo (RDC) alcanzó el punto de culminación recibiendo un alivio de deuda de 12,3 mil millones de dólares.  RCD se convierte así en el país número 30 en alcanzar el punto de culminación.  Para más información, lea el comunicado de prensa del FMI. En otra noticia relacionada, Comoros alcanzó el punto de decisión de la Iniciativa HIPC.  Este es un paso más en el camino para recibir 144,8 millones de alivio de deuda en Valor Presente. Para más información aquí.

 
 
 

Durante los dos últimos meses, DFI participó en seis eventos de gran importancia en el marco de las Reuniones de Primavera de las IBW, dirigió los análisis preparatorios del Foro de Cooperación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, contribuyó a la campaña ONE destinada a que los donantes asuman responsabilidad por la asistencia,  realizó el lanzamiento de su última publicación sobre Flujos de Capital Privado a los Países de Bajos Ingresos (LIC), asistió a Uganda en la formulación de una Política de Cooperación y llevó a cabo múltiples eventos regionales y nacionales para el fortalecimiento de las capacidades. En los próximos meses, elaboraremos propuestas para reducir la carga de la deuda en las Economías Pequeñas y Vulnerables del Commonwealth, publicaremos análisis para la UNESCO y Oxfam con respecto a las repercusiones de la crisis mundial sobre el gasto para el cumplimiento de los ODM, redactaremos el Informe de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo y trabajaremos junto a nuestras organizaciones regionales asociadas para el nuevo lanzamiento de importantes programas de fortalecimiento de las capacidades sobre estrategia de deuda y capital privado extranjero en África y América Latina. Para más detalles, véase más adelante o lea nuestro BOLETÍN ELECTRÓNICO.

 
 
 

UNCTADDFI aportó un experto para la UNCTAD  a este taller, cuyo propósito era mejorar la metodología de la República Democrática del Congo para el seguimiento de las estadísticas de IED y CTN.

 
 
 

Este evento se centró en la coherencia en términos de políticas para el cumplimiento de los ODM, el papel que desempeñan las fundaciones, las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación descentralizada, la responsabilidad mutua y la transparencia, y las repercusiones de la asistencia sobre la perspectiva de género. DFI participó compartiendo opiniones sobre estos aspectos y  contribuyó a completar el informe del Secretario General de las Naciones Unidas a la próxima Reunión Ministerial del Foro de Cooperación para el Desarrollo que se celebrará en New York. Véanse los detalles de esta reunión aquí.

 
 
 
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 Siguiente > Fin >>
page 43 of 47