November 1, 2025
 
 
 
 

Development Finance International

PDF Imprimir Correo electrónico

16 de marzo. Últimas actividades/misiones de DFI

Durante las primeras diez semanas de 2010, DFI participó en misiones del Mecanismo de Gestión de la Deuda del Banco Mundial a Nepal (Evaluación del Desempeño en Gestión de la Deuda) y las Islas Salomón (Programa de Reforma de la Gestión de la Deuda); en misiones de la Unión Interparlamentaria a Camboya y Vietnam, para analizar el papel potencial de los parlamentarios en la mejora de la efectividad de la asistencia; en una consulta de la UNCTAD sobre la Cooperación Sur-Sur; en el examen de los perfiles de los principales donantes del Sur para Oxford Analytica y en varias consultas sobre acciones legales contra fondos buitres y sobre el financiamiento de los ODM. También finalizó nuevos estudios sobre la Cooperación Sur-Sur y la responsabilidad mutua para la UNDCF, así como en un estudio de los países LIC relativo a la futura asignación de recursos para asistencia del DFID a instituciones multilaterales; asimismo, emprendió junto con UNDCF/PNUD un estudio a nivel mundial sobre responsabilidad mutua, la preparación de contribuciones para el informe del Secretario General de Naciones Unidas al ECOSOC sobre la cooperación para el desarrollo a presentarse en junio, y un estudio para Oxfam sobre el impacto que ha tenido la crisis financiera mundial sobre el gasto vinculado al cumplimiento de los ODM.

Leer más...
 
PDF Imprimir Correo electrónico

15 de marzo. La sostenibilidad de las finanzas públicas en los gobiernos subnacionales

Publication_1__12El PFC HIPC presentó su penúltima publicación destinada a asistir a los países en desarrollo en el análisis de la sostenibilidad de las finanzas públicas y el endeudamiento contraído por entidades tales como provincias, regiones y municipalidades. La publicación fue elaborada por CEMLA sobre la base de un importante programa piloto llevado a cabo en Bolivia y presenta los principales aspectos analíticos y el marco correspondiente, un sistema para evaluar las necesidades de fortalecimiento de las capacidades, y los resultados del programa piloto en Bolivia. El trabajo sobre esta metodología continuará en la fase posterior al PFC en el marco del programa de gestión de la deuda pública del CEMLA.

 
PDF Imprimir Correo electrónico

Marzo-abril – Talleres finales del PFC CPE en el África francófona (Abidján, Ouagadougou).

Durante este período, Burkina Faso y Costa de Marfil culminaron sus primeros ciclos del PFC CPE, presentando informes de excelente calidad a los interesados de los sectores nacionales público y privado. Benín, Camerún, Malí, Níger y Togo también están en vías de finalizar sus informes y preparar sus talleres finales. Sus informes analíticos podrán descargarse en breve de este sitio Web.

 
 
 
PDF Imprimir Correo electrónico

20 de febrero. La crisis financiera y flujos de capital privado a los países de bajos ingresos: experiencias recientes

FPC_CBP_SeriesEl PFC CPE presentó su publicación final en la que se analiza el impacto de la crisis financiera mundial sobre los flujos de capital privado a los países LIC. La publicación se basa en el trabajo analítico llevado a cabo por los equipos nacionales de los países participantes en el PFC CPE y contiene varias recomendaciones sobre la forma de maximizar la contribución de los flujos privados al desarrollo de los países LIC mediante la reforma de la arquitectura financiera mundial, el aumento y la estabilidad de los flujos, la modificación de su composición, la mayor rapidez de la diversificación de sus fuentes y destinos, la promoción de los sectores dinámicos, la respuesta a las percepciones de los inversionistas y el fortalecimiento de la capacidad de seguimiento, análisis y formulación de políticas de los países LIC.

 
PDF Imprimir Correo electrónico

10 de febrero. El terremoto en Haití conlleva la cancelación de la deuda

En 2009, CEMLA y DRI dieron inicio a un programa de asistencia intensivo para mejorar la estrategia, análisis y gestión de la deuda de Haití, con financiamiento del CIDA. Como resultado del devastador terremoto en Haití, la comunidad internacional ha reclamado a los acreedores la cancelación de la deuda pendiente de ese país. Uno de los primeros países en hacerlo fue Venezuela, que anunció que cancelará la deuda de Haití que asciende a alrededor de US$ 290 millones. En julio de 2009, Haití recibió alivio de la deuda por US$ 1.200 millones de sus principales acreedores de las IFI y del Club de París, llegando así a su Punto de culminación bajo la Iniciativa HIPC. Sin embargo, este alivio solamente abarcaba las deudas contraídas con anterioridad a fines de 2004. A partir de entonces, Haití ha acumulado nuevas deudas y en el momento de sufrir el terremoto debía US$ 890 millones, de los cuales aproximadamente US$ 281 millones se adeudaban al FMI, incluido un nuevo desembolso de US$ 114 millones posterior al terremoto.

Véanse más detalles en: www.eurodad.org/, www.jubileedebtcampaign.org.uk y www.imf.org/external/.

 
 
 
<< Inicio < Anterior 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Siguiente > Fin >>
page 100 of 103