Development Finance International
Seguimiento de los flujos de capital privado en Ghana- Resultados de la encuesta y aspectos de política económica
En la encuesta sobre inversiones extranjeras correspondiente a 2008 que llevó a cabo el Banco de Ghana, se detectaron significativas entradas externas, la mitad de las cuales correspondía a IED y al resto a créditos comerciales y préstamos. Incluso la IED contenía un elevado componente de deuda (62%). La IED de capital se concentró en tres sectores: transporte, almacenamiento y comunicaciones; banca, y minería, y provino fundamentalmente de Europa (60%) y África (38%). La inversión de capital de cartera se mantuvo en niveles bajos y principalmente se centró en la minería y el transporte. La encuesta también identificó un aumento en las inversiones de residentes de Ghana realizadas en el exterior.
Se determinó que la inflación era el factor con mayor efecto negativo sobre las actividades empresariales, debido a la rigidez del mercado laboral. Los factores positivos eran el tamaño del mercado interno, el acceso al financiamiento y el crédito, y la eficiencia del sistema bancario, las telecomunicaciones y los servicios de Internet. Se recibieron fuertes señales de las empresas sobre sus intenciones de ampliar sus actividades en los próximos tres años.
Novedades sobre los avances de las Iniciativas HIPC e IADM
El FMI y la AIF publicaron su último informe anual sobre el Estado de Situación de las Iniciativas HIPC e IADM. En el último año, tres países alcanzaron su Punto de culminación (Burundi, República Centroafricana y Haití), y otros dos llegaron al Punto de decisión (Costa de Marfil y Togo), lo que eleva a 26 el número total de países en el Punto de culminación (en 40), en tanto que otros nueve superaron su Punto de decisión. 
Véanse más detalles en: www.imf.org/external/pp
El informe también señala el progreso alcanzado en el alivio de la deuda que brindan los acreedores comerciales, y una reducción de 33 a 14 de los casos de demandas judiciales contra autoridades de países HIPC durante el último año. Sin embargo, los avances en términos del alivio otorgado por acreedores no miembros del Club de París han sido limitados. 
Véase más información en: www.imf.org/external/np
Evaluación del FMI sobre el Marco de Sostenibilidad de la Deuda
En la evaluación del FMI sobre el Marco de Sostenibilidad de la Deuda (DSF) –su herramienta analítica para el Análisis de la sostenibilidad de la deuda (ASD) – se recomienda lo siguiente:
- Prestar mayor atención en los ASD a las repercusiones de la inversión pública sobre el crecimiento.
- Asignar una mayor consideración a las remesas cuando se determinen las calificaciones de sobreendeudamiento.
- Reducir los efectos de "umbral" de los cambios que se registren en las calificaciones CPIA.
- Reducir del 5% al 4% la tasa de descuento del DSF.
- Aplicar una mayor flexibilidad en el tratamiento de los préstamos externos a empresas estatales.
- Reflejar con mayor énfasis las opiniones de los gobiernos en los documentos de los ASD.
Véase más información en: www.imf.org/external/np/
Nuevos límites de concesionalidad en los programas del Fondo
El Fondo propuso el uso de un nuevo marco, de tipo matriz, para determinar los límites de los préstamos en sus programas. En lugar de un enfoque genérico único, el Fondo propone que los límites de los préstamos no concesionales reflejen las capacidades de los países de bajos ingresos de acuerdo con su calificación CPIA, así como con su nivel de sobreendeudamiento externo según los ASD del DSF.
Véase más información en: www.imf.org/external/np.
Éxitos del Programa de Educación a Distancia del PFC HIPC
Tres de los once estudiantes que participaron en el último Taller Presencial del Programa de Educación a Distancia del PFC HIPC, completaron sus programas de estudio con menciones especiales. Este taller presencial estuvo dirigido a los países participantes de las regiones MEFMI y WAIFEM. Los talleres presenciales para las regiones CEMLA y Pôle Dette se llevarán a cabo en los dos próximos meses. Véase más información en el Programa de Educación a Distancia para países HIPC
 
      






