Development Finance International
Enero de 2013 - Los cambios contextuales en el panorama de la asistencia y los países en desarrollo
 En un documento de trabajo  del Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI en inglés) se estudia la evolución de la asistencia para el desarrollo dentro del cambiante contexto mundial de los últimos diez años, analizando los diversos tipos de financiamiento actualmente disponibles para los países en desarrollo y proporcionando ejemplos específicos mediante estudios de casos concretos.
En un documento de trabajo  del Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI en inglés) se estudia la evolución de la asistencia para el desarrollo dentro del cambiante contexto mundial de los últimos diez años, analizando los diversos tipos de financiamiento actualmente disponibles para los países en desarrollo y proporcionando ejemplos específicos mediante estudios de casos concretos.
4º trimestre de 2012- Informes sobre fuentes privadas de financiamiento
4º trimestre de 2012 - Coalición entre New Rules for Global Finance y FSB-Watch, y el Informe sobre Gobernanza Financiera Mundial
 New Rules for Global Finance ha establecido una coalición que incluye campañas sobre aspectos específicos de la legislación bancaria, la especulación en productos básicos/alimentos y los fondos de riesgo, paraísos fiscales y sistemas bancarios paralelos, y deuda soberana, con el fin de monitorear más de cerca las actividades de la FSB y el G20 sobre la regulación de los flujos financieros privados a nivel mundial. En apoyo a la coalición, se han ampliado y actualizado los sitios Web www.fsbwatch.org y www.new-rules.org y se han designado “traductores” que elaboren resúmenes concisos y accesibles a los usuarios de los documentos de la FSB y otros destinados a fines de promoción y difusión. DFI asistirá a New Rules en la facilitación de las reuniones que se celebrarán en abril en Washington para formular un informe sobre Gobernanza Financiera Mundial en el que se evalúen la gobernanza, responsabilidad, transparencia e impacto sobre el desarrollo inclusivo y sostenible del G20, FMI, Banco Mundial y FSB, así como de una reunión a celebrarse en Basilea en junio para planificar actividades más específicas de la FSB y el G20.
New Rules for Global Finance ha establecido una coalición que incluye campañas sobre aspectos específicos de la legislación bancaria, la especulación en productos básicos/alimentos y los fondos de riesgo, paraísos fiscales y sistemas bancarios paralelos, y deuda soberana, con el fin de monitorear más de cerca las actividades de la FSB y el G20 sobre la regulación de los flujos financieros privados a nivel mundial. En apoyo a la coalición, se han ampliado y actualizado los sitios Web www.fsbwatch.org y www.new-rules.org y se han designado “traductores” que elaboren resúmenes concisos y accesibles a los usuarios de los documentos de la FSB y otros destinados a fines de promoción y difusión. DFI asistirá a New Rules en la facilitación de las reuniones que se celebrarán en abril en Washington para formular un informe sobre Gobernanza Financiera Mundial en el que se evalúen la gobernanza, responsabilidad, transparencia e impacto sobre el desarrollo inclusivo y sostenible del G20, FMI, Banco Mundial y FSB, así como de una reunión a celebrarse en Basilea en junio para planificar actividades más específicas de la FSB y el G20.
4º trimestre de 2012 - Ministros de países francófonos LIC acuerdan reforzar el apoyo técnico para la promoción del financiamiento innovador y privado.
 Como parte de sus decisiones en las Reuniones Anuales de las IBW en Tokio, Ministros de países francófonos LIC coincidieron en la necesidad de un mayor trabajo técnico en respaldo a su toma de decisiones y promoción. Esta tarea comenzará en el 1er. trimestre de 2013 con el establecimiento de una red entre los Ministerios de Finanzas de los países LIC para compartir rápidamente sus experiencias sobre financiamiento innovador y privado, y proseguirá en el 2º trimestre de 2013 con la celebración de una reunión de funcionarios de alto nivel para analizar los instrumentos y mecanismos básicos para ese tipo de financiamiento.
Como parte de sus decisiones en las Reuniones Anuales de las IBW en Tokio, Ministros de países francófonos LIC coincidieron en la necesidad de un mayor trabajo técnico en respaldo a su toma de decisiones y promoción. Esta tarea comenzará en el 1er. trimestre de 2013 con el establecimiento de una red entre los Ministerios de Finanzas de los países LIC para compartir rápidamente sus experiencias sobre financiamiento innovador y privado, y proseguirá en el 2º trimestre de 2013 con la celebración de una reunión de funcionarios de alto nivel para analizar los instrumentos y mecanismos básicos para ese tipo de financiamiento.
Diciembre de 2012 - ¿Está mejorando la asistencia de la UE y Europa?
 La Comisión Independiente del Reino Unido sobre el Impacto de la Asistencia (ICAI en inglés) publicó un informe donde se analiza la coordinación y la gestión del gasto de la UE en el desarrollo, centrándose en el impacto de la asistencia de la UE en los países de bajos ingresos mediante estudios de casos específicos. Si bien en el informe se evalúa que se han logrado grandes avances, también se destacan las inquietudes con respecto al cumplimiento y las debilidades en términos de desempeño. En un Informe Especial de Eurodad AidWatch se llega a la conclusión de que, a un año de Busan, resta mucho por hacer para poner en práctica los compromisos sobre la efectividad de la asistencia asumidos por los donantes de la UE.
La Comisión Independiente del Reino Unido sobre el Impacto de la Asistencia (ICAI en inglés) publicó un informe donde se analiza la coordinación y la gestión del gasto de la UE en el desarrollo, centrándose en el impacto de la asistencia de la UE en los países de bajos ingresos mediante estudios de casos específicos. Si bien en el informe se evalúa que se han logrado grandes avances, también se destacan las inquietudes con respecto al cumplimiento y las debilidades en términos de desempeño. En un Informe Especial de Eurodad AidWatch se llega a la conclusión de que, a un año de Busan, resta mucho por hacer para poner en práctica los compromisos sobre la efectividad de la asistencia asumidos por los donantes de la UE.
- 10-17 de diciembre - Taller sobre Estrategia de Financiamiento en Haití
- 13-14 de diciembre - Diálogo de Viena sobre Políticas de Cooperación para el Desarrollo e Igualdad de Género
- Diciembre de 2012 - Informes de los Análisis de Sostenibilidad de la Deuda de países LIC
- 25 de noviembre - 12 de diciembre - Misión sobre Plan de Reforma en Tonga
 
      






